Es necesario controlar el proceso de filtración para garantizar la calidad y la eficacia de la filtración. Durante la filtración, controlamos el contenido de partículas mecánicas expresadas según las normas NAS1638 e ISO4406, el contenido de agua en unidades de ppm o %, el contenido de lodo blando MPC ΔE, la tensión de ruptura del aceite del transformador en kV, la humectación del aislamiento celulósico del transformador en %, el color del aceite 0-8 ASTM D1500, la temperatura del aceite y la presión del sistema.
La supervisión y evaluación de los parámetros mencionados nos permite controlar con precisión el proceso y el curso de la filtración. Principalmente la consecución de los parámetros finales de calidad del aceite establecidos, la sustitución a tiempo de los insertos filtrantes, el archivo a largo plazo de los valores medidos, el envío de alertas en caso de valores anómalos, etc. Los parámetros monitorizados pueden visualizarse online en todos los sistemas operativos y plataformas (Winows, MacOS, iOS, Android, Linux) a través de smartphones y navegadores web (Edge, Mozilla, Opera, Chrome, Safari, etc.).
El curso temporal de la filtración se visualiza numéricamente, mediante gráficos y se personaliza en función de las necesidades del usuario. Ni que decir tiene que los datos se archivan en la UE de acuerdo con los requisitos del GDPR.
La recopilación de datos procedentes de la monitorización de la filtración permite seguir desarrollando sistemas autónomos de control de la filtración mediante inteligencia artificial (IA). Mediante redes neuronales y aprendizaje automático, ya está en marcha el desarrollo de la monitorización de la filtración para la toma de decisiones autónoma de los dispositivos de filtración, accionados por motores Eco BLDC de alta eficiencia (consumo de 7-14W).
Ventajas de la monitorización del proceso de filtración y regeneración
---