"La 5G se ha desplegado ampliamente en todo el mundo en el rango IMT de 3,3-3,8 GHz, incluyendo China, Europa, Oriente Medio, Japón y Corea. Cuando se despliegue la 5G NR en estas bandas, se espera que la cobertura de enlace ascendente sufra una pérdida de trayecto y una pérdida de penetración elevadas, lo que se traduce en una experiencia de usuario deficiente, en particular para la estructura de trama TDD con menos ranuras de enlace ascendente. Aunque algunas tecnologías 5G, como la transmisión multiantena, podrían mitigar el problema en cierta medida, la brecha de rendimiento de cobertura entre LTE y NR sigue existiendo".
La diferencia es de unos 16 dB entre el enlace descendente y el ascendente. El uso de soluciones como la agregación de portadoras, el enlace ascendente complementario y el desacoplamiento ayudarán, pero seguirán faltando unos 5 dB. El uso de un TMA TDD suele mejorar el enlace ascendente en más de 2 dB, lo que se traduce en un aumento del rendimiento del enlace descendente y una reducción del retardo en tiempo hasta el contenido.
El TMA TDD para sistemas 5G resuelve los problemas de desequilibrio entre los enlaces ascendente y descendente amplificando la señal ascendente. Así se consigue una mejor relación señal/ruido, lo que permite utilizar un esquema de codificación superior y, por tanto, aumentar el caudal y reducir los retrasos en el tiempo hasta el contenido.
El TMA TDD de Kaelus presenta un diseño único para una rápida conmutación Tx/Rx manteniendo un alto rendimiento de datos.
La cartera de TMA TDD incluye soluciones para sistemas de 2,3, 2,5, 2,6 y 3,5 GHz.
---