Las soluciones digitales tienen una amplia gama de aplicaciones en el sector energético. Permiten la supervisión y gestión avanzadas de redes eléctricas sofisticadas. En nuestros procesos de I+D, aprovechamos la amplia experiencia y los conocimientos adquiridos en proyectos de investigación, así como plataformas de software propias con una arquitectura de núcleo abierto, para acelerar el desarrollo de nuevas soluciones y facilitar la adaptación a las necesidades específicas de los clientes.
El sector energético es uno de los principales impulsores de la dinámica del cambio climático, y es responsable de aproximadamente el 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE. Alcanzar la neutralidad climática en 2050 exige una transición energética enérgica y expansiva, que dé prioridad a la integración de fuentes renovables.
No se trata sólo de un imperativo medioambiental, sino de una necesidad estratégica para aumentar la independencia energética de la UE y reforzar su capacidad de recuperación económica. Históricamente, la UE ha dependido en gran medida de las importaciones de energía, con hasta un 56% procedente de fuentes externas, y sólo un 17% derivado de recursos renovables. Como respuesta directa a los cambios geopolíticos, en particular el actual conflicto en Ucrania, la UE se ha visto obligada a reducir al mínimo su dependencia de las importaciones de energía. En consonancia con este cambio estratégico, la UE se ha fijado objetivos audaces para aumentar significativamente su generación de energía renovable de aquí a 2030.
La expansión de las fuentes de energía renovables, su dependencia de condiciones meteorológicas variables y la creciente democratización de la generación de energía plantean nuevos retos a los productores de electricidad y a los operadores de las redes eléctricas. Junto con el aumento de las amenazas cibernéticas, estos acontecimientos exigen la adopción de medidas innovadoras,
---