Mediante la alimentación de aire caliente en la capa de material en reposo desde la parte inferior de la paleta enderezadora de gas, como una placa perforada, cuando la capa de material alcanza una cierta velocidad de flujo (es decir, la velocidad mínima del aire para la fluidización), realiza una expansión mínima desde el reposo, permitiendo que las partículas comiencen a moverse y conduciendo a una fluidización mínima. Cuando la velocidad del flujo se acelera un poco, los grupos de partículas pasan gradualmente a realizar movimientos activos de forma progresiva. En ese caso, la pérdida de presión de aire caliente debida a la capa de material llega a ser proporcional al peso de las partículas de material en la unidad de superficie de la paleta enderezadora. Al acelerar aún más la velocidad del flujo, los grupos de partículas realizan movimientos enérgicos para mezclarse con el gas en todas las direcciones, lo que da lugar a un estado de suspensión. La capa de material se expande hasta alcanzar entre 1,2 y 1,6 veces la altura que tenía en reposo. Además, se comporta como si fuera líquida y muestra un aspecto como si estuviera hirviendo. Este estado es lo que se denomina "Lecho fluido" y en estado estable. Dicho lecho fluido puede formarse dentro de un cierto rango de velocidad de flujo determinado con el tamaño de partícula, gravedad específica y otros del material. A lo largo del paso del lecho fluido, la pérdida de presión de aire caliente debida a la capa de material viene a ser proporcional al peso de las partículas de material sobre la unidad de superficie del álabe enderezador y permanece constante.
Características
Temperatura uniforme en el lecho fluido y ajustes extremadamente sencillos
En el lecho fluidizado, el aire caliente y el material se mezclan vigorosamente para impulsar la transferencia de calor.
---