La eutrofización de nuestros acuíferos por compuestos fosforados han motivado que las autoridades exijan a los operadores de plantas depuradoras el cumplimiento de valores ambientales cada vez más estrictos para el uso de fosfatos, por ejemplo: con la Directiva europea marco del agua y la Ley alemana sobre el régimen de aguas. .
En calidad de empresa especializada según WHG, la Ley alemana sobre el régimen de aguas y la Normativa alemana sobre líquidos inflamables, Likusta fabrica desde hace más de 30 años equipos y dispositivos para el tratamiento de agua potable, agua residual y gases de escape.
Con la eliminación de fosfatos mediante el precipitado físico-químico, los fosfatos disueltos se transforman en fosfatos no disueltos y se eliminan del agua en forma de material sólido. Como agentes precipitantes se utilizan generalmente sales de hierro, cloruro férrico (FeCl2 o FeCl3), sulfato de cloruro férrico (FeClSO4) o sulfato férrico (ll) (FeSO4), así como policloruro de aluminio (PC), aluminato de sodio y cloruro de aluminio.
Los agentes precipitantes son en sí peligrosos para el agua, de forma que es obligatorio tomar medidas para detectar fugas y evitar vertidos descontrolados.
La eliminación de fosfatos pude realizarse técnicamente de varias formas. Cada procedimiento tiene sus ventajas y desventajas:
Precipitación simultánea: Mejora del funcionamiento del equipo
Precipitación previa con nivel biológico diferido: Menos utilizada para la eliminación en plantas de depuracines antiguas, no siempre es útil como solución duradera
Precipitación posterior: Muy buenos valores de eliminación de fosfatos con un uso elevado de agentes precipitantes