NEC ha desarrollado un Vector Engine (VE) para la computación acelerada mediante vectorización, con el concepto de que la aplicación completa se ejecuta en el Vector Engine de alto rendimiento y las tareas del sistema operativo corren a cargo del Vector Host (VH), que es un servidor x86 estándar. Es la primera vez que el procesador vectorial de la serie SX de NEC se integra de forma transparente en el entorno de software Linux. Esto permite que el motor vectorial se concentre en ofrecer el mejor rendimiento de las aplicaciones.
Basándose en la exitosa evolución de la serie SX de superordenadores vectoriales, la próxima generación de esta línea de productos se centra claramente en todos los aspectos de la eficiencia, NEC ha combinado la flexibilidad de un cluster con la potencia bruta del procesador NEC Vector Engine. Mientras que anteriormente la serie SX sólo estaba disponible para grandes corporaciones o centros de cálculo, el Vector Engine ahora también está disponible para ingenieros y entusiastas de la HPC de todo el mundo.
Con los tres conceptos de diseño vectorización, máximo ancho de banda de memoria y pocos pero potentes núcleos, la nueva arquitectura vectorial de NEC proporciona una base sólida para un alto rendimiento sostenido.
El procesador vectorial integra ocho núcleos vectoriales y 48 GB de memoria de gran ancho de banda (HBM2) que proporcionan un rendimiento máximo de hasta 3,07 TeraFLOPS. La eficiencia computacional se consigue gracias al extraordinario ancho de banda de memoria de hasta 1,53 TB/s por CPU y al efecto de ocultación de latencia de la arquitectura vectorial.
La unidad aritmética del núcleo del procesador vectorial puede ejecutar 32 operaciones de coma flotante de doble precisión por ciclo con sus registros vectoriales que contienen 256 valores de coma flotante.
---