Además de un importante ahorro de gases de efecto invernadero al estar libre de emisiones, se evita cualquier aportación de PFAS, lo que no ocurre con otras alternativas al SF6. Además, el proyecto suministrará el primer LPIT de 420 kV del mundo con sensores embebidos en resina de moldeo y aislamiento de aire limpio, que sustituirá a los transformadores de corriente y tensión convencionales.
El LPIT ofrecerá nuevas posibilidades digitales en la medición de corriente y tensión y funciones adicionales, como la medición de la calidad de la energía, y contribuirá a reducir considerablemente el tamaño y el cableado de cobre de las soluciones GIS sin SF6.
Impacto más amplio del proyecto
están previstas 270 réplicas del proyecto en toda Europa y en todo el mundo de aquí a 2032, tanto para instalaciones GIS existentes (como sustituciones) como para nuevas subestaciones. El proyecto forma parte de la hoja de ruta de Siemens Energy y servirá de modelo para la transferencia de tecnología, por ejemplo a niveles de tensión aún mayores.
Financiación del proyecto
Creado en 1992, el programa LIFE es el vehículo de financiación de la UE para el medio ambiente y la acción por el clima. Hasta la fecha ha cofinanciado más de 6.000 proyectos que ayudan a Europa a ser más ecológica, y desde 2021 incluye el subprograma de Transición hacia una energía limpia.
Como parte del programa LIFE, la UE aporta algo más de 4,1 millones de euros como parte de un presupuesto global de más de 6 millones de euros.
---