Sistema de telegestión DSC1000 series

Sistema de telegestión - DSC1000 series  - Unipower
Sistema de telegestión - DSC1000 series  - Unipower
Añadir a mis favoritos
Añadir al comparador

¿Quiere comprar directamente?
Visite nuestra Shop.

Descripción

El Gravitas DSC1000 es un controlador de sistemas de acceso remoto para sistemas de alimentación de telecomunicaciones. Se utiliza para controlar y monitorear digitalmente un sistema de energía del centro de comunicaciones/sitio. En particular, se puede utilizar con los rectificadores de las series Sigma, Radian y Ranger de UNIPOWER Telecom. Las versiones integradas del DSC1000 también se utilizan en los sistemas de alimentación de CC compactos X75, X100, X150 y X300 de UNIPOWER Telecom. El DSC1000 tiene una altura de sólo 1U y cuenta con control y monitoreo local o remoto de sistemas de alimentación de 12, 24 o 48 voltios. La comunicación se realiza a través de una conexión Ethernet o SNMP (Simple Network Management Protocol) como opción. La unidad puede controlar y supervisar hasta 64 rectificadores en 16 estantes. El panel frontal tiene una pantalla LCD de matriz, 16 indicadores LED y un touchpad de 8 teclas. El controlador puede programarse mediante el panel táctil y la pantalla matricial de 16 caracteres y 2 líneas, o mediante la pantalla de una página web de un PC. Otras características incluyen hasta 8 alarmas de relé Forma C, compensación de temperatura de batería, hasta 8 entradas digitales para monitoreo y control de 2 desconexiones de bajo voltaje. Los rectificadores se controlan mediante datos I2C a través de un cable telefónico común de 4 conductores con conectores RJ11. El DSC1000 mide o supervisa un gran número de parámetros de funcionamiento del sistema. Las unidades se suministran con los ajustes predeterminados para funcionamiento con 12, 24 ó 48 voltios.

---

* Los precios no incluyen impuestos, gastos de entrega ni derechos de exportación. Tampoco incluyen gastos de instalación o de puesta en marcha. Los precios se dan a título indicativo y pueden cambiar en función del país, del coste de las materias primas y de los tipos de cambio.