
Olivo
Quiénes somos
70 años de saber hacer Made in France
Nuestra organización, nuestros equipos y nuestro saber hacer responden a los retos ecológicos, políticos y humanos del mañana que configurarán la industria del futuro.
Diseñamos y fabricamos, en el departamento del Loira, soluciones de aislamiento y fuentes de frío pasivas para una logística sobria y baja en carbono que contribuye a la transición ecológica de las cadenas de suministro y responde a la necesidad de agrupar los flujos, optimizar las cargas e implantar la multimodalidad.
Desde la elección de nuestros materiales y procesos de producción hasta el despliegue de un modelo logístico que tenga sentido, adoptamos una visión a largo plazo, siempre mirando hacia el futuro.
40 hombres y mujeres trabajan día tras día para desarrollar la experiencia de Olivo. Son su pasión y su compromiso los que han contribuido a desarrollar el alcance internacional de nuestra Fábrica Azul.
Fábrica Azul
Nuestros valores
"Nuestra misión es acompañarle a desarrollar una cadena de frío consciente, responsable & justa." Pascal Sénéclauze, CEO de Olivo
Todos vivimos en un mundo cambiante donde todo se acelera.
Un mundo de oportunidades y perspectivas interesantes, un mundo abierto al cambio positivo para aquellos que se atreven a hacer las cosas de manera diferente.
Un mundo en el que poner a las personas en primer lugar es la clave de todo.
En este mundo, la gestión de los flujos de bienes se ha convertido en una cuestión de alto riesgo. Una que nutre, cura y protege.
Flujos que no pueden cumplir su propósito sin el despliegue de una cadena de frío segura y continua. Llevamos trabajando para implantar esta logística de la cadena de frío desde 1956.
Seguimos anticipándonos a los retos del mañana creando nuevas formas de hacer logística. Trabajamos para construir una cadena de frío alternativa que combine la puesta en común de flujos, la multimodalidad y la seguridad.
Damos forma a soluciones logísticas que garantizan la sobriedad energética y económica y contribuyen positivamente a la transición ecológica de las cadenas de suministro.
Para que la salud y la seguridad alimentaria protejan el futuro de la vida.