Un reactor químico es un recipiente o dispositivo cerrado utilizado para procesos de reacción química. Proporciona un entorno controlado en el que los reactivos pueden mezclarse, reaccionar y obtener el producto deseado. Los reactores químicos se utilizan ampliamente en la industria química, farmacéutica, petroquímica, alimentaria y otras.
Tipos de reactores más comunes:
1) Reactor discontinuo
2) Reactor continuo de tanque agitado (CSTR)
3) Reactor de flujo tapón (PFR)
4) Reactor de lecho fijo
La elección del tipo de reactor y de las condiciones de funcionamiento depende de la reacción específica y de las propiedades deseadas del producto.
Un reactor químico es un dispositivo o recipiente diseñado específicamente para llevar a cabo reacciones químicas. Proporciona un entorno controlado en el que se pueden mezclar sustancias reactivas, se pueden producir reacciones y se pueden obtener los productos deseados. Los reactores químicos son muy importantes en el campo de la ingeniería química y se evalúan ampliamente en las industrias química, farmacéutica, petroquímica, alimentaria y otras. A continuación se describen algunas de las principales características de los reactores químicos:
Recipiente de reacción
Un reactor químico es esencialmente un recipiente o dispositivo utilizado para llevar a cabo reacciones químicas. Puede estar fabricado con distintos materiales, cuya elección depende de la compatibilidad con las sustancias que reaccionan y de las condiciones de reacción deseadas. Los materiales de fabricación más comunes son el vidrio, el acero inoxidable y diversas aleaciones.
Entorno controlado
Los reactores químicos pueden proporcionar un control preciso de las condiciones de reacción, incluyendo temperatura, presión, agitación, tiempo de permanencia, etc. Este control es fundamental para optimizar la cinética de reacción y garantizar una alta pureza y rendimiento del producto deseado.
---