La serie WP ERGON incluye máquinas automáticas para el embalaje de contenedores de plástico, metal, cartón y vidrio en cajas de cartón corrugado y/o bandejas sin película. Las empaquetadoras de la serie WP ERGON pueden alcanzar una producción de hasta 80 paquetes por minuto, dependiendo del modelo de la máquina y del producto. Las configuraciones de paquetes pueden variar según la forma y las dimensiones del contenedor; en general, las configuraciones más solicitadas son: 2x3, 3x4 y 4x6.
Además, todas las empaquetadoras WP ERGON están equipadas con un sistema de agrupación electrónica, cambio de formato manual y un sistema para cargar automáticamente el almacén de cartón en blanco. La capacidad del almacén de cartón en blanco se puede aumentar mediante unidades modulares de expansión.
- Estructura portante de la máquina hecha de acero arenado y pintado con polvo
- Puertas de protección deslizantes en aluminio anodizado con una forma redondeada que permite colocar todos los motores (con bajo consumo de energía) externamente en comparación con los grupos mecánicos que activan. El sistema de cierre de puertas está equipado con un dispositivo de desaceleración, que acompaña suavemente la puerta en su fase final de cierre
- Ausencia de cajas de cambios y empleo predominante de motores brushless ICOS equipados con servo-controlador digital integrado en el motor
- Dispositivo de agrupación de productos en movimiento continuo, con dedos sincronizados electrónicamente hechos de material plástico
- Rodamientos lubricados de por vida
- Transportador de alimentación con cadenas hechas de material termoplástico con bajo coeficiente de fricción y un sistema motorizado de guías oscilantes
- Almacén de cartón situado debajo del transportador de alimentación en una posición fácilmente accesible (modelos P y T)
- Recogedor de cartón en blanco operado por leva equipado con sistema de ventosas de vacío
- Armario eléctrico de la máquina con aire acondicionado
- Pantalla táctil interactiva con gráficos intuitivos
Las máquinas SMI están diseñadas según principios avanzados de ensamblaje modular y cuentan con componentes mecánicos y electrónicos intercambiables, lo que asegura una reducción de los tiempos de inactividad durante las intervenciones técnicas o el mantenimiento programado y la optimización del uso de repuestos en stock.
Estas máquinas pueden empaquetar una amplia gama de productos en varias configuraciones de paquetes, para satisfacer eficazmente los requisitos actuales y futuros del usuario final. Además, cada máquina puede estar equipada con dispositivos adicionales, que aumentan sus funciones básicas y aseguran un alto nivel de personalización del paquete final.
Las máquinas SMI no incluyen cajas de cambios: los motores están directamente conectados a los ejes de transmisión. La ventaja resultante es la reducción del mantenimiento, el consumo de energía y el ruido.
El sistema de embalaje en movimiento continuo asegura un proceso de producción fluido y protege los contenedores de golpes, garantizando así más fiabilidad, una mejor calidad del paquete y una reducción del desgaste mecánico.
En la zona de formación de paquetes, el uso de pasadores divisores hechos de material termoplástico, que duran más que los hechos de metal, reduce el ruido de la máquina y protege los contenedores frágiles (como los contenedores de vidrio) y sus etiquetas.
Las puertas de seguridad redondeadas permiten más espacio dentro de la máquina y así instalar los motores externamente en comparación con las unidades mecánicas que impulsan, lo que permite al operador realizar fácilmente las actividades relacionadas con el mantenimiento de la planta.
Todos los modelos de empaquetadoras SMI pueden realizar cajas de cartón microflute/miniflute hexagonales u octogonales, que pueden estar sujetas a procesos de impresión más sofisticados, en comparación con el cartón corrugado estándar.
Las empaquetadoras SMI están equipadas con guías fijas, que presionan las paredes del paquete en la salida de la máquina. Este sistema asegura una caja perfectamente equilibrada y resistente, mientras que los sistemas de prensado de cadena rotativa no pueden garantizar el mismo nivel de calidad.
El panel de control POSYC®, deslizante sobre un brazo que recorre toda la longitud de la máquina, es muy fácil de usar, gracias a la interfaz intuitiva, la pantalla táctil y las funciones de diagnóstico y soporte técnico en tiempo real en el POSYC®.