Garantizar la homologación de las funciones de conducción automatizada para su introducción en el mercado es una tarea compleja debido al gran número de escenarios diferentes que requieren validación bajo una serie de parámetros ambientales. Los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y la conducción automatizada (AD) requieren la validación y verificación de funciones como el frenado de emergencia automatizado, el control de crucero adaptativo y funciones de conducción totalmente automatizada como el chófer de autopista en condiciones reales.
Los fabricantes de equipos originales tienen además la tarea de desarrollar, optimizar y probar estas funciones en una amplia gama de escenarios ambientales y configuraciones de vehículos. Se ha demostrado que los métodos de pruebas virtuales son más eficaces y seguros para muchos casos de uso que las pruebas en campo de pruebas o en carretera real.
Validación eficiente mediante pruebas virtuales
Más allá de la pura simulación, los métodos de ensayo ciberfísicos desempeñan un papel importante. El AVL DRIVINGCUBE combina ambos, la simulación y los vehículos listos para conducir en un banco de pruebas de chasis o de cadena cinemática. La experiencia adquirida en un gran número de proyectos de investigación y contratados se ha incorporado cuidadosamente al diseño del DRIVINGCUBE. Su objetivo es acelerar el proceso de validación y homologación de los sistemas ADAS y AD mediante pruebas totalmente automatizadas y basadas en escenarios, aumentando la cobertura de las pruebas y reduciendo su esfuerzo. Su estimulación holística de sensores y su capacidad de dirección de rango completo llevan el campo de pruebas al banco de pruebas.
---